top of page

ACOMPAÑA A SARA EN SU TRÁNSITO HACIA BOGOTÁ 

Una historia sobre algunos desafios que representa el éxodo venezolano. 
 

Sara representa el coraje y la determinación de muchas mujeres transgénero venezolanas que han encontrado en Bogotá un lugar donde florecer y vivir con dignidad. Su historia es un recordatorio de la importancia de la inclusión y la solidaridad en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa.

Para acompañar mejor tu experiencia conociendo a Sara, te recomendamos darle play al siguiente audio:

Contextualización.

La migración de mujeres trans a Colombia es un fenómeno complejo que refleja la lucha y la resiliencia de estas personas en busca de una vida mejor y más segura. A medida que enfrentan desafíos únicos en sus países de origen, encuentran en Colombia un destino donde pueden buscar oportunidades, derechos y aceptación.

Estas mujeres trans migrantes a menudo escapan de entornos hostiles y discriminatorios en sus países de origen, donde son víctimas de violencia, exclusión social y falta de oportunidades. Colombia se ha convertido en un refugio para muchas de ellas, ya que ofrece un marco legal más inclusivo y protecciones para las personas trans.

Al llegar a Colombia, estas mujeres trans enfrentan una serie de desafíos, como la barrera del idioma, la búsqueda de empleo y vivienda, y la adaptación a una nueva cultura. Sin embargo, también encuentran una comunidad diversa y solidaria que les brinda apoyo y oportunidades para desarrollarse plenamente.

A pesar de los avances en materia de derechos LGBTQ+ en Colombia, aún existen desafíos pendientes. Las mujeres trans migrantes a menudo se enfrentan a la discriminación y la violencia, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la inclusión y la igualdad.

La migración de mujeres trans a Colombia es un recordatorio de la lucha diaria que enfrentan estas personas, no solo para sobrevivir, sino también para prosperar y vivir con dignidad. Es crucial promover la educación y la sensibilización sobre las experiencias de las mujeres trans migrantes, así como garantizar políticas inclusivas que protejan sus derechos y les brinden las mismas oportunidades que a cualquier otra persona.

TRANSFRONTERAS: UNA VIOLENCIA SIN ROSTRO

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Estas mujeres sufren varias formas de violencia y discriminación, que sumadas a su situación de desplazamiento y migración (precariedad, falta de oportunidades, pobreza, resentimiento) generan un cuadro adicional de violencia. Existe, además, sobre esta población una percepción muy negativa que incluye prejuicios sobre su sexualidad y prejuicio sobre sus actividades de supervivencia asociadas con la delincuencia y la prostitución.

Créditos

Investigación: Laura Guerrero - Gabriela Ortiz

Coordinación de investigación: Álvaro Rodríguez - Juliana Castellanos - Arturo Rojas M.

Área de Periodismo: Comunicación Social y Periodismo - Sociedad Cultura y Creatividad.

Politécnico Grancolombiano I-2023 

©2023 por TRANSFRONTERAS: UNA VIOLENCIA SIN ROSTRO. Creado con Wix.com

bottom of page